Trastorno afectivo estacional: cómo nos afecta el invierno

Los cambios estacionales nos afectan en nuestro estado de ánimo. La llegada del otoño y del invierno puede provocar episodios de depresión, trastornos del sueño y de la alimentación

Trastorno afectivo estacional

El otoño nos afecta en nuestro estado de ánimo.

 

A finales de mes retrasaremos las manecillas del reloj y le quitaremos una hora de luz al día. Es la señal inequívoca de que estamos en pleno otoño y el invierno está a la vuelta de la esquina. Durante esta época del año, muchas son las personas que padecen alteraciones del estado de ánimo, lo que se conoce como trastorno afectivo estacional. Este año, si cabe, la situación es aun más delicada debido a la situación de alerta sanitaria que vivimos. Incertidumbre, dudas sobre una próxima ola de coronavirus, un posible segundo confinamiento… Si te sientes más decaída, sin energía y deprimida, sigue leyendo, esto te interesará. 

Porque hoy en Empatizo queremos hablaros de un fenómeno que se da cada año y afecta a miles de personas. Muchas no le prestan atención y lo achacan simplemente a la “tristeza” del invierno, pero no es tristeza, es depresión. Con el invierno ocurre lo mismo que con la tortilla de patatas: hay dos bandos irreconciliables, los que están a favor de ponerle cebolla o los que no quieren ni oír hablar de ella. En este caso sería a los que les encanta el invierno y los que no lo soportan. Las luces de Navidad, el frío, las tardes de peli y manta, el olor a chimenea hacen las delicias de muchos; pero por otro lado tenemos a los que sufren con el frío, se les apaga la sonrisa, se ponen de mal humor y añoran esos momentos de disfrutar de la vida en la calle y el sudor.

Pues bien, esa “tristeza” del invierno a veces es mucho más que no llevarse bien con las bajas temperaturas y los elementos climatológicos varios ligados a esta etapa del año. En ocasiones es el llamado trastorno afectivo estacional, y puede presentar los siguientes síntomas:

  • Exceso de sueño
  • Cambios en el apetito, en especial, compulsión por alimentos ricos en hidratos de carbono
  • Aumento de peso
  • Cansancio o falta de energía

Nos ocurre algo similar en primavera, la conocida como «astenia primaveral». La situación es parecida, en cuanto a alteraciones del humor y del estado de ánimo se refiere. Esa sensación de depresión o falta de energía se vive de manera similar, aunque los síntomas son ligeramente diferentes:

  • Trastornos del sueño (insomnio)
  • Falta de apetito
  • Adelgazamiento
  • Nerviosismo o ansiedad

Y, ¿por qué nos pasa esto?

Según la ciencia, no hay una sola causa que explique el trastorno afectivo estacional y es perfectamente normal sentirse un poco decaído con la llegada del invierno. Incluso a sus amantes les puede ocurrir, ya que es una respuesta química relacionada estrechamente con las condiciones invernales. 

Así, por una parte, podemos achacar el trastorno a los cambios en el reloj biológico, el llamado ritmo circadiano. En otoño e invierno hay menos luz solar, con la consiguiente pérdida de vitamina D. Esta vitamina es clave para combatir la depresión. Y resulta que el 90 % de la población de occidente se pasa la vida en interiores, como podéis leer aquí. 

También se nos alteran los niveles de serotonina. Esta sustancia química cerebral, que es un neurotrasmisor, afecta directamente al estado de ánimo. También está ligada a la pérdida de horas de exposición al sol. Por otra parte, la melatonina también sufre un desequilibrio. En este caso, esta sustancia está relacionada con los patrones del sueño y también de los estados de ánimo. 

 

La vitamina sol

Así, como podéis ver, el sol es un factor clave en este trastorno. Cuanto más alejado del ecuador del planeta nos encontremos, más notaremos los días cortos y largos. Es por eso que, junto al apoyo psicológico que necesitan muchas personas que transitan por este trastorno, también se recomiende la fototerapia. Básicamente se trata de exponerse a una lámpara que recrea la luz del sol. Se calcula que con una sesión de unos 30 minutos cada día se puede mantener a raya el trastorno estacional.

Aún así, no olvides que es recomendable acudir a un experto cuando la situación lo requiera. Empatizo cuenta con un equipo experto para aconsejarte y brindarte el apoyo psicológico necesario para combatir la depresión. 

Comparte

Be the first to write a comment.

Deja tu comentario