Quién grita, ¿lo hace porque no se oye?
¿Conoces a alguien en tu entorno que hable gritando?
La primera respuesta que puede venir a la cabeza sobre la persona que grita es si tendrá problemas auditivos y no es consciente del tono elevado que utiliza al hablar.
Sin embargo, muchas veces no es así.
Y viene una inquietud más profunda.
De nuevo vuelve la misma pregunta:
Cuando alguien habla gritando, ¿lo hace para oírse?
La persona que habla tal vez necesita oír sus palabras sobre todo lo demás, y sobre todas las demás palabras también.
Desde ahí, eliminando juicios personales, es cuando vuelve a surgir la pregunta.
Cuando una persona habla gritando, ¿lo hace para oírse?
Tal vez necesita gritar al mundo para que alguien escuche lo que le ocurre, porque ella misma no es capaz de escucharse.
Si escuchara sus emociones y fuera capaz de saber lo que le ocurre, ¿tendría la necesidad de gritar? En Empatizo te ayudamos a escuchar tus emociones.
En el siguiente artículo tenéis una explicación interesante sobre la persona que grita: Está marcando una distancia emocional que necesita. “La intensidad del grito está marcando la gran distancia que existe entre dos personas.”
Solemos levantar la voz para que nos oigan cuando hay una cierta separación entre los cuerpos. Si tenemos que gritar estando a unos centímetros, ¿Qué distancia estamos percibiendo para tener que elevar así la voz?
¿Te has preguntado alguna vez por qué determinada persona habla gritando?
Si el grito marca distancia entre personas, tal vez las personas que evitan implicarse emocionalmente en algún contexto, terminen gritando para marcar distancia emocional.
¿Te has sentido culpable por gritarle también, o pedirle que se calle?
Los gritos activan una señal de alarma en nuestro cerebro, por lo que anulan el resto de pensamientos y el cerebro se centra activamente en apagar la alarma.
Además, se activa rápidamente el miedo en nuestro cuerpo, pues nacemos con dos miedos innatos: el miedo a caerse y a los sonidos fuertes.
Así que cuando alguien habla a gritos, es poco probable que puedas hacer algo más que no sea prestarle atención.
Y esto, consciente o inconscientemente, también lo saben las personas que quieren que se les preste atención. Lo aprendemos de pequeños, antes que a hablar.
¿Qué haces tú para distanciarte emocionalmente de un asunto en una conversación?
¿Qué haces para que te presten atención?
¿Qué haces para escucharte?
Las palabras sirven para expresar y comunicarnos.
Que dejen de servir para atarnos o separarnos.
Be the first to write a comment.