Embarazada en tiempos de Covid-19
Dudas y respuestas que querrás saber si estás embarazada en pleno Covid-19

Estar embarazada en tiempos de Covid-19.
El disgusto que se llevaron miles de mujeres embarazadas en marzo casi les provoca un parto adelantado. De repente, se veían solas en el paritorio, en el momento más crucial de sus vidas. Había llegado el coronavirus. Durante unos pocos días al inicio del caos, el gobierno llegó a prohibir la entrada a quirófano de cualquier acompañante de la futura madre (posteriormente cambiaron la norma gracias a la presión social). Entre las miles de personas que vieron alteradas sus vidas, las embarazadas fueron de las que más estrés sufrieron. Por eso, ante la segunda ola del virus, queremos dedicar este post a toda mujer embarazada en tiempo de Covid-19 que va a tener que lidiar con la gestación, el parto o el posparto en este contexto coronavírico que nos ha tocado vivir.
Lo primero que queremos aclarar son los riesgos. Probablemente, si llevas una vida en tu vientre sea lo que más te preocupe. No tanto la tuya propia, sino la del bebé. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, en general, el riesgo para las mujeres embarazadas en tiempos de Covid-19 es bajo. Sin embargo, las que llegan a contraer el virus parecen tener más probabilidad de desarrollar complicaciones respiratorias que requieran cuidado intensivo que las mujeres que no están embarazadas. Es por ello que las mujeres embarazadas, junto con otros enfermos crónicos o personas de avanzada edad, son también grupo de riesgo.
Entre los causantes de esta peligrosidad se encuentra la edad de las madres (si es más avanzadas, más riesgo), índice de masa corporal alto, y diabetes o hipertensión pre-existentes. Aún no se sabe cuál es la frecuencia con que la Covid-19 causa problemas durante el embarazo, o si afecta la salud del bebé después del nacimiento. Por lo que es muy importante que, como todo en la vida, no adelantemos acontecimientos ni nos pongamos en lo peor. La anticipación es el origen de la ansiedad, que a su vez nos causa problemas físicos y deprime nuestro sistema inmune (cosa que no queremos que ocurra durante una pandemia).
Recomendaciones:
Si estás embarazada en estos tiempos de Covid-19, estas son las recomendaciones de las autoridades. Sabemos que son tiempos inciertos, y que a veces las medidas de seguridad parecen ir en nuestro detrimento, pero hasta que se sepa más del virus y su evolución, la población se encuentra al amparo de los dictámenes científicos y técnicos.
- Quedarse en casa:
- Evidentemente, esta situación no va a durar toda la vida (esperemos). Sabemos lo importante que es para una embarazada esos paseos o socializar, pero si no es estrictamente necesario, es mejor no salir en este momento en que las cifras de contagios no paran de subir.
- Mascarilla:
- Como el resto del mundo, nadie escapa a la mascarilla. Se recomienda el uso de la quirúrgica. Por supuesto, también recuerdan las autoridades el resto de medidas higiénicas básicas con las que hemos aprendido desde marzo(todavía queda algún despistado que se olvida de cubrirse cuando estornuda). Lavarse las manos frecuentemente con agua (a poder ser caliente) y jabón, “durante al menos 40 y 60 segundos), cubrirse al estornudar, evitar tocarse ojos, nariz o boca y usar pañuelos desechables y tirarlos tras su uso.
- Aislarse si presenta síntomas:
- También como con el resto de humanos. Si presentas síntomas (fiebre, tos seca, pérdida de olfato, fatiga al respirar…) te debes aislar y mantener por teléfono contacto con tu entorno. En este caso también es imprescindible reforzar la higiene tanto personal como de la casa (los espacios comunes bien limpitos con lejía).
- Mantener hábitos saludables:
- Intenta cuidar la alimentación. El gobierno recomienda evitar alimentos altos en azúcares añadidos, grasas o sal. También habla de eliminar los procesados en la medida de lo posible, no fumar ni beber alcohol (pero si estás embarazada, esto viene de serie), y sobre todo, hidratarse mucho con agua.
- Seguimiento del embarazo:
- Mantente en contacto con tu matrona y tu ginecóloga. Ellas te darán las pautas a seguir para llevar un embarazo lo más calmado y placentero posible. Durante el primer confinamiento muchos seguimientos no pudieron hacerse de forma correcta, por eso es indispensable una comunicación fluida y acudir al centro de salud si la situación lo requiere. Diseña actividades de autocuidado.
- Identificar el momento del parto:
- Los hospitales y centros de salud son el epicentro del caos. Mantenerse alejadas de ellos elimina números en la lotería del coronavirus. Así que es importante también saber identificar en qué momento estás de parto, para no estar horas “de más” innecesarias en el hospital.
- Posparto:
- De nuevo, si el bebé ha salido sano y sin complicaciones, en unas 24 horas podrás irte a tu casa. Cuanto menos tiempo pases en el hospital, mejor.
- Cuida tu bienestar emocional:
- Sabemos que quedarse muchas horas o días en casa altera tu humor y tu estado emocional. Por eso es importante también cuidarlo. Trata de mantenerte activa, sigue unos horarios, mantente conectada con tu entorno por vía telemática. Mantenerse informada es útil, pero tampoco abuses. La infoxicación es un peligro que genera más ansiedad y estrés.
Si no tienes a nadie con quien hablar, alguien que te ayude a gestionar todo lo que te está pasando, no dudes en ponerte en contacto con Empatizo. Estamos aquí para escucharte y acompañarte en los momentos en que lo necesites.
Be the first to write a comment.