La pandemia no nos lo está poniendo fácil: ligar en tiempos de coronavirus es dificil, pero no imposible Hace menos de un año, hablar de relaciones seguras significaba protección anticonceptiva, evitar embarazos no deseados o enfermedades ..
Aún sigue habiendo muchos estigmas y tabúes acerca de ir al psicólogo, creencias que deberíamos desterrar en estos tiempos de pandemia donde el acompañamiento psicológico es más necesario que nunca Cada vez es más normal, o está más ..
Los cambios estacionales nos afectan en nuestro estado de ánimo. La llegada del otoño y del invierno puede provocar episodios de depresión, trastornos del sueño y de la alimentación A finales de mes retrasaremos las manecillas del reloj y..
Llega el otoño y con él un repunte anunciado de los casos de coronavirus. Empatizo te ayuda a afrontar una segunda cuarentena. Nos advirtieron. Llevaban meses anunciándolo. Finalmente, ha llegado. A nadie debe haberle cogido por sorp..
Cada año, miles de personas sufren estrés al volver al trabajo. Este septiembre a la depresión postvacacional se le une el coronavirus Llega septiembre y, para muchos, es sinónimo de depresión postvacacional. Al trastorno que muchos sufren cada ..
Frente a las personas tóxicas, existen las personas vitaminas, aquellas cargadas de empatía, alegres y optimistas Seguro que habéis oído hablar de personas tóxicas. Parejas tóxicas, madres o padres tóxicos, amistades tóxicas, compañeros de t..
El teletrabajo, el paro o no poder echar mano de los abuelos ha dejado a miles de padres agotados a las puertas del verano Este año no es un año cualquiera. Es el año en que una pandemia mundial lo ha puesto todo patas arriba. Y todavía ..
El estrés y la ansiedad generados durante la pandemia han hecho aumentar los casos de insomnio Ves el reloj cómo va avanzando en la noche, y tú sigues sin pegar ojo. Estás cansada, has trabajado todo el día, has hecho todas tus tareas, in..
Los psicólogos prevén que el número de rupturas incremente por el confinamiento y durante la desescalada Estrés, ansiedad, agobio, insomnio, irritabilidad, depresión… la cuarentena nos ha afectado a todos de un modo..
Si pisar la calle te asusta, no te agobies, puede que tengas el síndrome de la cabaña: miedo a salir al exterior durante la desescalada Cincuenta días con sus cincuenta noches. Encerrados en casa, saliendo únicamente para lo indispensable. Así h..
Esta web utiliza cookies para ofrecer una mejor experiencia de navegación. Si continúas navegando consideraremos que aceptas su usoEstoy de acuerdoLeer más