Formación sobre Muerte y Duelo
La muerte y el duelo son procesos individuales a los que nos enfrentamos en algún momento de la vida, y que marcan el sentir de nuestra existencia.
Entender estos procesos de cambio en nuestra sociedad occidental es de gran importancia para poder tener una vida plena.
A través de esta formación podemos romper el tabú que existe y analizar cómo hemos construido el concepto muerte y cómo afecta a nuestra forma de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás.
Conociendo las fases, tanto de las personas que se encuentran en proceso de finitud como las fases que los profesionales y/o cuidadores no profesionales transitamos y que son necesarias para la elaboración del duelo, podemos realizar un mejor acompañamiento.
Dirigido a:
Personas dispuestas a profundizar en el proceso de muerte y duelo, tratando el acompañamiento de calidad a las personas que se encuentren en proceso de finitud.
También para los que empiezan a tomar las riendas de su vida, adolescentes, jóvenes, y personas en circunstancias de crisis vitales que quieran replantearse todas aquellas creencias que nuestra sociedad nos ha transmitido sobre la muerte.
Formación propuesta:
En ésta formación se contemplan aspectos teórico-prácticos acerca de la muerte, el duelo, la espiritualidad o los cuidados paliativos a través de materiales audiovisuales y actividades vivenciales con el fin de experimentarlas desde la conciencia plena.
Una conciencia plena con la que poder enfrentarnos a nuestros propios miedos y límites, reconociéndolos y pudiendo así realizar un trabajo personal que repercutirá en nuestra forma de actuar en la vida.
A través de cinco talleres monográficos se aporta una visión con un cariz de autoconocimiento y aceptación de la muerte. Además de dotar de conocimientos básicos tanto en el acompañamiento a pacientes como a su entorno más próximo, aporta una reflexión desde la conciencia sobre la aceptación de nuestra propia muerte y a la vez la aceptación de la muerte de los que nos rodean.
Nuestra formación se divide en dos bloques o módulos con un total de 5 talleres.
Para realizar el segundo módulo es imprescindible realizar los dos primeros talleres correspondientes al Módulo 1 (Conciencia de muerte y duelo) orientados a una formación más general de dichos conceptos y tener una base con la que poder profundizar mejor en el Módulo 2 (Acompañamiento, familia y espiritualidad).
Con ésta formación se pretende cubrir las carencias formativas que existen en la actualidad respecto a la muerte y el duelo, y también hacer frente a una necesidad de formación que cada vez más solicitan los futuros profesionales socio-sanitarios.
Cada taller, de los 5 propuestos tiene una duración de 8 horas a realizar en una misma jornada, en la que a través de las actividades propuestas se pueda profundizar en el grupo sobre aquellos aspectos que más interés despierten.
Objetivos:
Objetivos Generales.
- Adquirir habilidades para una mejor comunicación entre las personas implicadas en un proceso de enfermedad degenerativa o terminal.
- Formar en herramientas para intervenir de forma eficaz en el proceso de muerte y duelo a través de una metodología reflexiva-participativa.
Objetivos específicos:
- Promover la reflexión crítica sobre conceptos claves en el acompañamiento a la muerte y proceso de finitud.
- Indagar sobre los aspectos, creencias y comportamientos culturales que tenemos sobre el proceso de muerte y finitud.
- Conocer las diferentes dimensiones que afectan tanto a nivel individual como al entorno más próximo del paciente en el proceso de muerte.
- Conceptualizar el duelo, sus fases y aprender a diferenciar el duelo normal del duelo patológico.
- Adquirir las herramientas necesarias para realizar un acompañamiento profesional y gestión de las emociones durante el proceso de muerte y duelo.
Talleres de Formación:
MÓDULO 1:
Taller 1: Taller conciencia sobre la muerte. (1 día / 8h)
¿Qué sabes sobre la muerte? ¿Cómo hemos construido el concepto de muerte a través de nuestra familia, cultura, educación?
Abordaremos los siguientes temas invitándote a la reflexión y debate: El concepto de Muerte, la muerte en diferentes culturas, por qué el miedo a la muerte y sus diferentes manifestaciones, mi propia muerte, rituales.
Taller 2: El duelo. (1 día / 8h)
El duelo como proceso individual, tiene una gran cantidad de manifestaciones posibles.
Intentificaremos los conceptos teóricos en relación al duelo desde un enfoque personal, compartiendo y expresando los sentimientos y emociones que nos producen dichos temas: Definición de duelo, tipos de duelo, diferencia entre duelo patológico y depresión, características y fases del duelo, los vínculos y el duelo, la educación social en el pre y post duelo, aspectos básicos en el acompañamiento al duelo.
MÓDULO 2:
Taller 3: Acompañamiento y counselling. (1 día / 8h)
El acompañamiento tanto a la persona en situación de finitud como a los familiares y amigos cercanos del paciente es fundamental para poder tener una actitud que permita poder afrontar esta situación, y así realizar el camino desde la tranquilidad.
Trataremos el acompañamiento al final de la vida desde una vertiente teórico/práctica: El acompañamiento terapéutico, técnicas de acompañamiento, aproximación al couselling, la práctica del acompañamiento.
Taller 4: Familia y cuidados paliativos. (1 día / 8h)
La familia como sistema de protección es fundamental en el proceso de acompañamiento en la muerte.
Los cuidados paliativos son fundamentales de cara a tener una mayor calidad en el proceso de la enfermedad, enfocados tanto a la persona con enfermedad terminal, como a todo el sistema familiar, con el fin de poder afrontar esta etapa con la mayor serenidad posible.
Trataremos:
El sistema familiar como factor de protección y riesgo ante la muerte y elaboración del duelo, cuidadores/as no profesionales, el papel de la mujer en los cuidados, cuidados paliativos domiciliarios y/o hospitalarios la comunicación, la sobrecarga por cuidados y otros síntomas familiares.
Taller 5: Espiritualidad y Educación Emocional. (1 día / 8h)
Con este taller se pretende tomar conciencia sobre la importancia de la educación emocional en los procesos de muerte y duelo, así como de nuestras habilidades y carencias que pueden ayudar o obstaculizar nuestro acompañamiento.
Conceptos que conectaremos:
Acompañamiento, espiritualidad, religión, conciencia, autoestima, educación emocional.